martes, 11 de diciembre de 2012

Tecnicas de Manipulacion de Masas

Técnicas de manipulación de masas




Galbraith escribió que es posible que “para manipular eficazmente a la gente sea necesario hacer creer a todos que nadie les manipula”. El dominio y el control sobre las personas y los pueblos se llevan a cabo mediante técnicas de manipulación. 

El dominio y el control sobre las personas y los pueblos se llevan a cabo mediante técnicas de manipulación. Noam Chomsky lo expresa con estas palabras: “La manipulación y la utilización sectaria de la información deforman la opinión pública y anulan la capacidad del ciudadano para decidir libre y responsablemente. Si la información y la propaganda resultan armas de gran eficacia en manos de regímenes totalitarios, no dejan de serlo en los sistemas democráticos; y quien domina la información, domina en cierta forma la cultura, la ideología y, por tanto, controla también en gran medida a la sociedad”. 

Veamos Algunos sistemas: 



  • CREAR PROBLEMAS, DESPUÉS OFRECER SOLUCIONES 
(Liberan zonas a los chorros, no actúan en emergencias nacionales como la gripe porcina). 

Este método es también denominado “problema - reacción- solución”. Se crea primero el problema, una “situación” prevista para suscitar una cierta reacción del público, a fin de que este sea el demandante de medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desarrolle o intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad o policíacas que limiten la libertad, o justifiquen acciones militares. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. 




  • LA ESTRATEGIA DEL “POCO A POCO” O LA DEGRADACIÓN PROGRESIVA 
(Esto es un clasico en Argentina....) 

Para hacer aceptar una medida socialmente inaceptable, es suficiente aplicarla progresivamente, a lo largo de un ciclo de 10 o 20 años. De esa manera, condiciones socio-económicas radicalmente nuevas han sido impuestas: reconversiones, desempleo masivo, precariedad, flexibilidad, relocalización, salarios que ya no aseguran ingresos mínimos, aborto, eutanasia,… 




  • LA ESTRATEGIA DEL ACONTECIMIENTO INEVITABLE Y LA RESIGNACIÓN 

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es presentarlo como “dolorosa pero necesaria”, obteniendo el acuerdo del público en el momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Deja más tiempo para que la sociedad se acostumbre a la idea de un cambio inevitable y de aceptarlo con resignación cuando llegue el momento. Ejemplo: el paso hacia el Euro y la pérdida de soberanía monetaria y económica. 



  • DIRIGIRSE A UN PÚBLICO INFANTILIZÁNDOLO 
(Ni hablar de los programas de chimentos y otras pelotudeces por el estilo..) 

La mayoría de los programas de TV dirigidos al gran público utiliza un discurso, argumentos, personajes, y un tono particularmente infantil, como si el espectador fuera un niño de corta edad. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador u oyente, mas se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? Si se dirige a una persona como si tuviera la edad de 12 años, sin plantearle nada que le cuestione, tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o reacción desprovista de sentido crítico. 



  • UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL Y NO LA REFLEXIÓN 
(Charles Manson dijo: "puedo convencer a cualquier persona de cualquier cosa siempre y cuando esa persona no tenga forma de saber que lo que yo le digo es mentira" 

Adolf Hitler decía: “Por medio de hábiles mentiras, repetidas hasta la saciedad, es posible hacer creer a la gente que el cielo es el infierno y el infierno el cielo… Cuanto más grande sea la mentira, más la creen (…) Me valgo de la emoción para la mayoría y reservo la razón para la minoría”. 



  • MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y LA MEDIOCRIDAD

Hacer de forma que el público sea incapaz de comprender el mundo en que vive y los métodos utilizados para su control y esclavitud. Que piense: “NO se puede hacer nada”. Se consigue con la calidad de la educación, con la programación de los medios de comunicación. Para la mayoría, la mediocridad. La excelencia sólo para una minoría elitista. Una mentira o una media verdad repetida por un poderoso medio de comunicación, o una institución científica, en convierte en una verdad de hecho; viene a constituir “una creencia”, algo intocable. La propaganda tiende a favorecer no verdades sino “creencias”. 

  • CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR DE LO QUE SE CONOCEN A SI MISMOS 

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una brecha creciente entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por la élite dirigente. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el sistema ha logrado un conocimiento avanzado del ser humano. Esto significa en la mayoría de los casos que posee un mayor control y un mayor poder sobre las personas que las personas sobre ellas mismas. 

El que fuera director de la Coca Cola, David Wheldon, expresaba así su estrategia de dominación: “Ante la dificultad de prever cómo será el consumidor del futuro, la solución es crearlo nosotros mismos desde el presente con la ayuda de buenas ideas y buena publicidad. El consumidor del futuro va a estar donde queramos que esté”. La verdad es que no hay equipo de sociólogos o psicólogos capaces de rivalizar con los que emplean las grandes compañías transnacionales.

  • CONTROLAR LA DEMOCRACIA 

“Un mundo feliz”, de Aldoux Husley imaginaba lo que sería una dictadura perfecta: una dictadura con apariencias de democracia, con individuos genéticamente condicionados. Un sistema de esclavitud basado en el consumo y la diversión, donde los individuos amaran más que a su vida su propia servidumbre, donde ese amor llevara por nombre “libertad”. La manipulación es insostenible sin apariencia de democracia. La democracia real es intolerable para el que busca manipular. Reclamar hoy la democracia real, autogestión, es ilegal. Está prohibido por ley pasar de la “participación”. 

  • MANIPULAR EL LENGUAJE 

A la miseria no se la puede llamar hambre, porque el hambre es sólo cuestión de comer. El hambre no es un asesinato político ni un genocidio, aunque deje sin vida a más de 100.000 personas a diario, sino un problema de sequía, malos gobiernos y catástrofes naturales. A la condena al trabajo forzado de los niños, esclavitud infantil, se la llama “trabajo de los niños”. A los países que han sido esquilmados y empobrecidos por el latrocinio de las grandes empresas y los intereses de las grandes potencias y que tratan de salir de la miseria acatando las recetas de los que les han robado, se les llama “en vías de desarrollo”. 
A los inmigrantes que huyen del hambre se les llama “ilegales”. A las personas que buscan trabajo se les llama “mercado de trabajo” o “capital humano”. A las personas que ofrecen sus recursos mentales y físicos en las empresas, se las llama “recursos humanos”. A las ayudas humillantes que dicen prestar los que primero han robado, les llaman “cooperación”. A dar lo que nos sobra, delante de todo el mundo, lo llamamos “solidaridad”. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Video : Que es la Deep Web?

Una explicacion mas clara sobre lo que es la Deep Web y lo que hay en ella 





La Deep Web


La red rastreable es la punta del iceberg", decía Anand Rajaraman, cofundador de Kosmix, compañía de motores de búsqueda en la Deep Web (DW), cuyos inversores incluyen nada menos que a Jeff Bezos, CEO de Amazon.com. Rajaraman parece saber lo que dice, su ejemplo del iceberg es muy gráfico, elocuente y no menos llamativo. ¿Cómo será posible que todo lo que conocemos hoy en día en la World Wide Web representa sólo una mínima porción del total de internet? 
La Deep Web es la porción no visible de internet, o dicho de una forma simple, son los lugares en internet donde los motores de búsqueda no pueden indexar: donde Google no llega ni llegará. Por lo tanto, son "oscuros", de acceso muy limitado.
"La DW está compuesta por la gran cantidad de información que se ha subido (y sube) históricamente a internet y que por una incapacidad técnica, no ha sido catalogada o actualizada por los mencionados motores de búsqueda", nos relata Alfonso A. Kejaya Muñoz, Security Researcher de McAfee Chile. Estudios afirman que cerca del 90% de internet corresponde a DW.
Para quienes hayan navegado por los comienzos de internet, antes de la existencia de motores de búsqueda, o de grandes portales de información, navegar por la Deep Web es como dar un salto al pasado. Es muy difícil encontrar lo que buscas, necesitas un nivel de conocimientos informáticos por lo menos de nivel medio, y tendrás que anotar las direcciones de los sitios que logras encontrar o guardarlos muy bien en favoritos, porque recordar páginas con nombres como SdddEEDOHIIDdddgmomiunw.onion (formato acostumbrado en estos territorios), no va a ser muy fácil.
“La Deep Web comenzó en el año 1994 con el nombre de “Hidden Web” que en el año 2001 fue rebautizada como la conocemos hoy, y que contempla todo el contenido de internet que no es accesible utilizando un motor de búsqueda convencional”, dice el experto de McAfee Chile. “Sin embargo, hay quienes postulan que el origen de la Deep Web o Internet Profunda, se origina en los años 90 con la creación del proyecto “Onion Routing” por parte del Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos, que fue el primer paso para lo que hoy conocemos como el Proyecto Tor (The Onion Router).
Tor es la puerta de entrada principal para la Deep Web. El grupo funciona estableciendo una herramienta que encripta sucesivamente la información del usuario, y la envía a gran cantidad de servidores a lo largo del mundo. Esta técnica permite que tanto la información como el usuario sean casi imposibles de rastrear. Tor, además, cuenta con un repositorio de direcciones útiles para comenzar a desplazarse por las profundidades de la DW, sin el que es muy difícil ver algo más que una pantalla en blanco.
De esta manera, con el anonimato y la libertad, la DW se ha transformado con los años en un profundo, casi inhóspito y poco explorado, repositorio de información que puede alojar desde lo más inocente hasta lo más despiadado e impensado que se pueda imaginar. En la DW están las intranets privadas, páginas protegidas con contraseña, documentos en formatos no indexables, enciclopedias, diccionarios, revistas, etcétera. Pero no sólo eso.

Una fosa oscura
Para Satnam Narang, Gerente de Symantec Security Response,  las características ocultas de la Deep Web la hacen un lugar especialmente atractivo para actividades que desean permanecer en la oscuridad, por lo que muchos criminales cibernéticos se reúnen en lugares como foros privados donde el acceso está restringido.
Muchos usuarios estarán familiarizados con el lado más oscuro de la internet tradicional: cómo descargar música de forma ilegal, dónde encontrar el último estreno del cine sin tener que pagar nada, o incluso cómo conseguir medicamentos con receta pagando un poco de dinero extra. Pero la Deep Web va mucho más allá, casi impensablemente más allá.
Pornografía infantil, tráfico de armas, intercambio de drogas, contratación de asesinos a sueldo, prostitutas contactos de terrorismo y un largo etcétera que constituye el más largo mercado negro que se haya visto hasta ahora.
“En la Deep Web se pueden encontrar sitios que venden tarjetas de crédito robadas, equipos de clonación de tarjetas a través de los ATM  (cajeros automáticos) , drogas como la cocaína y otras.”, dice Dmitry Bestuzhev, Director del equipo de analistas de Kaspersky Lab.
Claro que no todos los usos son eminentemente "malignos", la Deep Web ha servido largamente a ciudadanos que encuentran sus libertades personales amenazadas, o que están siendo vigilados fuertemente por organismos de gobierno. Wikileaks es un caso emblemático de uno de los usos de la DW. En sus inicios, y durante mucho tiempo, el sitio de liberación de información operó en un ecosistema DW, antes que se hiciera público. Incluso ahora, para quién desee hacer una denuncia de algún tipo de posible delito, o información a Wikileaks puede hacerlo publicando en la Deep Web.
Otro caso también es el grupo Anonymousque mediante Tor han organizado masivos ataques a todo tipo de organizaciones, y que utilizan la red tanto para organizarse como para realizar acciones más "directas". (Ver reportaje Anonymous: detrás de la máscara)
Por supuesto, no iba a pasar mucho tiempo para que este tipo de red pasara a estar en la mira de los organismos de seguridad de distintos gobiernos. ¿Cómo dejar libre una organización en la que fácilmente pueden conseguirse todas las cosas que la sociedad civil censura?
Uno de los más claros ejemplos al respecto es Silk Road, la web secreta de compra y venta de todo tipo de drogas. Se estima que Silk Road presenta ganancias por más de US$22 millones anuales, y detectives de todo el mundo están intentado diseñar estrategias para detener el tráfico en línea.
Recientemente, la unidad de control de drogas de Australia comenzó a realizar operativos para interceptar las transacciones realizadas por Silk Road. "Desde el 5 de septiembre de este mes, hemos logrado requisar 30 paquetes, conteniendo 0,5Kg de cannabis, 200g de cannabis sintética, 5g de metanfetamina, 1 gramo de cocaína, alrededor de 400 tabs de LSD y 30 tabletas de éxtasis", cuentan los detectives al medio australiano Border Mail. En abril de este año también se reportó la acción de la DEA contra la red de tráfico de drogas.
El problema aquí radica en que pueden interceptar las transacciones, pero desmantelar la red o rastrear a sus usuarios se hace casi imposible.
Acciones para regular la Deep Web y Tor ya se han visto. Recientemente el gobierno de Etiopía dijo instalar sistemas de seguridad que bloqueaban el acceso a Tor en su país, para evitar las actividades ilegales y las conexiones a Skype (que tiene algunas regulaciones en aquel país). Pero aún no se conoce la efectividad de aquellas tecnologías. 
El año pasado, en medio de la vorágine de información y protestas que desató el proyecto de ley SOPA, pasó medianamente desapercibida la sección que hacía "ilegales los intentos de circunvalar o acceder a sitios bloqueados mediante herramientas de encriptación". Algo que afectaba directamente a Tor, cuyos miembros expresaron preocupación frente al tema. 
Pero la preocupación de gobiernos y policías no va sólo por destruir y restringir estas redes. Según reportó Wired, laAgencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés), tiene planes para utilizar estas redes incluso para hacer ciberespionaje. "En la maraña de información que puede rastrearse en la Deep Web es posible incluso encontrar documentos secretos de enemigos potenciales y declarados, el truco es lograr separar los cientos de miles de millones de unidades de información que es posible encontrar y extraer información útil de ahí", indicaba un reporte de seguridad de la agencia el 2010.

Estos son los supuestos niveles desde la surface hasta toda la Deep Web:
PD: dar click para ver en grande